24º Encontro Nacional dos Difusores do Talian
O 24º Encontro Nacional dos Difusores do Talian, na edição de 2020 realizado de forma virtual, traz assuntos de interesse além da Cultura e da Língua Talian. O conhecimento de Direitos Culturais e Direitos Autorais são de interesse de todas as áreas de cultura. O conhecimento sobre Arquitetura da Imigração Italiana interessa a diversas áreas da cultura, educação, história, turismo e outras sejam políticas federais, estaduais ou municipais.
Fique atento: a diversidade linguística – devagarinho – está crescendo e irá chegar aos municípios, uns antes, outros depois, mas irá chegar.
Aproveite a oportunidade de conhecer e se atualizar sobre questões tão importantes podendo participar estando na sua casa já que a Live terá a duração das 14h às 17h do dia 07/11/2020. Sem despesas e sem precisar viajar.
Participe! Divulgue! Gràssie!
Link para a inscrição http://bit.ly/Talian2020
Mini- curso “Ensino de português língua de acolhimento: status e práticas” na XI Semana de Ciência e Tecnologia (SCT)
Este mini-curso tem por objetivo trazer para a autorreflexão os profissionais que atuam no ensino-aprendizagem de Português Língua de Acolhimento (PLAc) e/ou outros status do Português, focalizando a discussão das especificidades da área e suas relações com a prática por meio de um aprofundamento teórico-prático a partir das observações da experiência no curso de Português como Língua de Acolhimento do projeto de extensão Ensino-Aprendizagem Português Língua de Acolhimento (PLA), na Unesc, com as nacionalidade hatianas, ganesas, togolesas e nigerianas.
Público Alvo: Professores Voluntários de PLAc, acadêmicos de Letras e Pedagogia e profissionais da área de Educação e Políticas Públicas e Sociais.
Organização: PPGE/Letras/Programa de Ensino-aprendizagem de PLA.
La OEI lanza convocatoria para la publicación y divulgación de artículos científicos en español y portugués
La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en el marco de su Programa Iberoamericano de Difusión de Lengua Portuguesa, (PIDLP), presenta la Convocatoria para la publicación y divulgación de artículos científicos sobre educación, ciencia y cultura en lenguas española y portuguesa publicados en otras lenguas distintas del español y portugués por investigadores iberoamericanos.
La propuesta responde a la necesidad de apreciación y valoración de la investigación producida en lenguas española y portuguesa en el espacio iberoamericano y busca contribuir a reforzar su presencia, a promover su visibilidad y resaltar la importancia de la diversidad lingüística y cultural en el ámbito científico a través de la cooperación internacional. Asimismo, esta iniciativa busca constituir un banco de artículos científicos elaborados por investigadores de la región y publicados en revistas científicas en otras lenguas diferentes del español y portugués, con la finalidad de difundir conocimiento producido en estas dos lenguas en el ámbito internacional.
La convocatoria se enmarca en el modelo convergente de bilingüismo del español y portugués en convivencia con otras lenguas que promueve la OEI a escala internacional, al tiempo que anima al desarrollo de acciones que permitan apoyar la difusión de trabajos e investigaciones de personas provenientes de Iberoamérica en lengua española y portuguesa.
Podrán optar a esta iniciativa autores en forma individual o conjunta, personal docente e investigador de cualquier categoría en universidades de los países Iberoamericanos miembros de la OEI: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Los artículos podrán tratar de los siguientes temas:
- Cooperación, geoestrategias, geopolíticas en lenguas española y portuguesa y multilingüismo
- Competencias digitales y comunicativas en el marco de la Agenda 2030
- Movimientos migratorios, lenguas y cultura desde la dimensión intercultural
- Educación y productividad: situación en Iberoamérica y perspectivas de futuro
- Acceso Abierto y repositorios científicos
- Impactos y proyecciones sobre el Covid-19 en la educación, la ciencia y la cultura
El plazo de presentación de las propuestas para traducción, publicación y difusión permanecerá abierto de forma permanente.
Accede a la convocatoria y los detalles de participación en este enlace.
Acompanhe o IPOL Vídeos (Youtube)
Já conhece o IPOL Vídeos?
Se inscreva no canal, acompanhe, curta e compartilhe a nossa programação!