O IPOL convida você para a Série LÍNGUAS & POLÍTICAS
Garantir o futuro das línguas e dos que as falam significa garantir variados conhecimentos sobre a vida e o mundo, múltiplas vivências e modos de habitar a terra. A Série Línguas & Políticas destina-se a promover o debate sobre esse cenário.
No mês de outubro, apresentaremos quatro episódios em que conversaremos sobre políticas linguísticas de três países.
O primeiro episódio da Série, Direitos linguísticos no Peru: Política de formação de tradutores de línguas indígenas e certificação de servidores públicos bilingues, contará com a participação de Gerardo Manuel Garcia Chinchay, Direción de Lenguas, Ministerio de Cultura, Peru, e acontecerá no dia 08 de outubro, às 17h.
Confira a programação! E participe!
IPOL invites you to LANGUAGES & POLICIES Series
Ensuring the future of languages and those who speak them means ensuring varied knowledge about life and the world, multiple experiences and ways of inhabiting the earth. The Languages & Policies Series is intended to promote debate about this scenario.
In October, we will present four episodes in which we will talk about language policies of three countries.
The first episode of the Series, Linguistic Rights in Peru: Policy for training indigenous language translators and certification of bilingual public servants, will have the participation of Gerardo Manuel Garcia Chinchay, Direción de Lenguas, Ministerio de Cultura, Peru, and will take place on the October 8, at 5 p.m.
Check the schedule! And participate!
Chawpi Radio Online – Los tres mundos andinos
Nos despedimos de la tercera temporada de Hatari con buena música y sobre todo con un tema muy interesante, los tres mundos andinos, para eso nos acompaña Arawi Ruiz Historiador quechua, profesor de lengua e historia quechua y director de la Academia Quechua de Humanidades Runayachay
Los tres mundos andinos | Progrma #5. Tercera temporada
🔴 #Estreno | Nos despedimos de la tercera temporada de Hatari con buena música y sobre todo con un tema muy interesante, los tres mundos andinos, para eso nos acompaña @Arawi Ruiz Historiador quechua, profesor de lengua e historia quechua y director de la Academia Quechua de Humanidades Runayachay.No olvides dejar tus mensajes en la caja de comentarios! 💬Ahora también nos encuentras en Spotify 📲 https://bit.ly/SpotifyHatari#ChawpiRadioOnline #ComunaLlanoGrande #PrincipiosAndinos #MundosAndinos
Publicado por Chawpi Radio Online em Sexta-feira, 24 de julho de 2020
Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias del Ministerio de Cultura do Perú
RENITLI es una plataforma automatizada, con datos actualizados y aquí mismo podrán descargar sus credenciales. Ya se están planificando los talleres con los Traductores e Intérpretes de manera regional.
Coronavirus: médicos podrán comunicarse con pacientes en siete lenguas originarias
Ministerio de Cultura (Peru) afina lanzamiento de la Central de Interpretación y Traducción que creará “puente comunicativo” entre galenos del Ministerio de Salud y pacientes de 37 grupos lingüísticos.
28/5/2020
José Vadillo Vila

Curso Quechua – Gratuito e Online
El curso gratuito de quechua se desarrolla desde hace 7 años como parte de la responsabilidad y compromiso social del CIEP, y se promueve en alianza con la Fundación To Give Welfare “Das Bien”, TyT Cecitel y otras importantes instituciones.
PROCEDIMIENTO DEL PROGRAMA:
– Registro en el formulario de participantes: REGISTRARSE AQUI
– Les envían en un plazo determinado según el inicio de cada programa recibe un correo confirmado de su inscripción, dándoles la bienvenida y los detalles del curso, además de los manuales y modelo de diploma y certificado a entregar.
– La metodología es sencilla: deben revisar los 36 videos temáticos, el libro guía, las 23 videoclases, el diccionario (adjuntados en el correo enviado a los que se han registrado en el formulario). Si tienen alguna consulta la pueden dejar en la sección de comentarios de cada video. De forma opcional se tomará a los 3 meses un examen para medir el nivel de quechua aprendido.
– Los fines de semana el docente responderá todas las preguntas que dejen en los videos. Asimismo, se va a programar en Lima nuevos grupos de clases presenciales que serán trasmitidas por internet (on-line) para que los participantes de otras regiones del Perú y otros paises puedan participar y hacer preguntas.
– El curso dura 4 meses. Se desarrolla de forma semipresencial en algunas sedes (Ayacucho, Lima y Piura) y virtual en todo el mundo. Habrá un examen para la obtención del diploma y certificado, es opcional y al tercer mes, se comunicará a los interesados.
– Los egresados del programa obtendrán un diplomado gratuito de Pontifical Catholic University of America.
*Solicitamos que se agreguen al GRUPO DE FACEBOOK DE T&T CECITEL, a su PÁGINA DE FACEBOOK T&T CECITEL, o PÀGINA DE FACEBOOK DE CIEP se comunicarán por esos medios novedades sobre el curso de quechua o de programas similares.