La Academia de la Lengua Guaraní aprueba el alfabeto definitivo de la lengua guaraní
Comunicado de la Academia de la Lengua Guaraní a la opinión pública:
Asunción, 5 de noviembre de 2015
A la opinión pública:
Las autoridades de la Academia de la Lengua Guaraní tenemos la alegría de comunicar a la opinión pública que, en sesión desarrollada el día miércoles 04.11.15 –que consideramos histórica–, la entidad aprobó oficialmente, por unanimidad (solo un voto anulado por defecto de forma), el alfabeto de la lengua guaraní, que consta de 33 fonemas y 33 grafemas:
a – ã – ch – e – ẽ – g – ḡ– h – i – ĩ – j – k – l – m – mb – n – nd – ng – nt – ñ – o – õ – p – r – rr –s – t – u – ũ – v – y – ỹ – (’)
Volumen reúne trabajos sobre aspectos de percepción y producción del sonido entre pueblos indígenas de Latinoamérica
Estudios Indiana 8 – Sudamérica y sus mundos audibles: cosmologias y prácticas sonoras de los pueblos indígenas
Bernd Brabec de Mori / Matthias Lewy / Miguel A. García (eds.): Berlin: Ibero-Amerikanisches Institut (IAI) 2015, 277 pp.
ISBN: 978-3-7861-2757-4
El presente volumen reúne una serie de trabajos que se refieren a distintos aspectos de la percepción y producción del sonido entre los pueblos indígenas de Latinoamérica. Las discusiones referidas tanto a las tierras bajas, como a los Andes y a Mesoamérica, abordan cuestiones relacionadas con la ontología, el animismo, el perspectivismo, las formas de interacción entre humanos y nohumanos y los condicionamientos de la percepción de la otredad, entre otras.
Índios querem o direito de registrar nomes étnicos em cartórios

Indígenas sofrem resistência de cartórios na hora de registrar filhos com nome que remete a tribo que pertencem
Índios querem o direito de registrar nomes étnicos em cartórios
Resolução conjunta do CNJ e do MPF que orienta os cartórios a registrar os nomes típicos vêm sendo desrespeitada
São Paulo – Para garantir às população indígenas o direito de ter seu nome étnico registrado em documentos oficiais, tramita, na Comissão de Direitos Humanos e Legislação Participativa (CDH) do Senado, o Projeto de Lei 161/2015, de autoria do senador Telmário Mota (PDT-RR).
Resolução conjunta do Conselhos Nacional de Justiça (CNJ) e do Ministério Público Federal (MPF), em vigor desde 2012, orienta os cartórios a registrar os nomes típicos, mas a decisão não tem poder de lei e são comuns os casos de desrespeito relatados pelos indígenas.
México: Manual para la Defensa y Protección de los Derechos Humanos de Mujeres y Personas Indígenas en el Sistema Penal Acusatorio
Checa, utiliza y comparte el Manual para la Defensa y Protección de los Derechos Humanos de Mujeres y Personas Indígenas en el Sistema Penal Acusatorio.
Este manual fue realizado y editado por Asistencia Legal por los Derechos Humanos A.C. – ASILEGAL (site | facebook).
Coordinador de la Publicación: José Luis Gutiérrez Román
Investigación: Sara Vera López, Laura Alicia Puga López, Guillermo Corral Manzano
Diseño y formación: Olga Guzmán Vergara
Contenido: Introducción | Enfoque del Manual | Objeto del Proceso Penal en México | Etapa de Investigación | Etapa Intermedia | Etapa de Juicio Oral | Etapa de Ejecución de Sanciones | Recursos | Glosario
Fonte: ASILEGAL
México: Hablantes de lenguas indígenas tendrán intérpretes en processos judiciales

Foto: Cuartoscuro
México: Hablantes de lenguas indígenas tendrán intérpretes en processos judiciales
El Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) garantizó que en los procesos judiciales que participen o enfrenten personas hablantes de lenguas indígenas, ya contarán con la asistencia de peritos profesionales interpretes o traductores.
El organismo jurisdiccional informó que cifras del Anuario Estadístico e Indicadores de Derechos Humanos 2014 establecen que durante 2013 se presentaron en juzgados, mil 92 veces peritos intérpretes traductores que asistieron a los procesados.
Discriminación, obstáculo para rescatar lenguas indígenas

La discriminación que las lenguas indígenas reciben desde fuera y la asimilación de esa discriminación por los propios hablantes son causas de su desaparición – Foto: Archivo.
Discriminación, obstáculo para rescatar lenguas indígenas
Los prejuicios en torno a la identidad indígena provocan la extinción de las lenguas originarias
La discriminación y los prejuicios son el principal escollo para evitar la desaparición de las lenguas indígenas de México, que cuenta con 364 idiomas nacionales, explicó hoy Fabricio Gaxiola, director general adjunto de coordinación del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) de México.