Jornada “Educación e Interculturalidad”

buenosairesJornada “Educación e Interculturalidad”

Co-organizan:
Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires
Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Indígenas (CEAPI)

Fecha: miércoles 18 de marzo de 2015

ceapiLugar: Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas “Sofía Broquen de Spangenberg”, Juncal 3251, Ciudad de Buenos Aires

Destinatarios: Miembros de Equipos de Conducción y docentes interesados en la temática.

Cronograma:

8.00 a 9.00 hs. Acreditación y espacio para café

9.00 a 9.30 hs. Invocación y acto de apertura

  • Max Gulmanelli, Subsecretario de Gestión Educativa y Coordinación Pedagógica, Ministerio de Educación, Ciudad de Buenos Aires.
  • Cristina Banfi, Directora, Dirección Operativa de Lenguas Extranjeras, Ministerio de Educación, Ciudad de Buenos Aires
  • Roxana Soto, Educación Intercultural Bilingüe, Ministerio de Educación de la Nación.

9.30 a 11.00 hs. Marco histórico

“Historia de un desencuentro: culturas indígenas y escuela”
Dora Bodegaray, Licenciada en Historia
La historia es pasado, presente y futuro. En el sistema educativo del ayer no había espacio para la diversidad; hoy las culturas diferentes se encuentran en las escuelas y ponen de manifiesto las desigualdades. Si trabajamos para un mañana mejor, analicemos los “desencuentros”.

“Historia y presente de los pueblos indígenas de la Argentina”
Mariano Nagy, Profesor y Doctor en Historia
El objetivo es brindar argumentos históricos acerca de lo sucedido con los pueblos indígenas en la Argentina durante el s. XIX y poder trazar relaciones con el proceso de reemergencia étnica de las últimas décadas, en procura de encontrar el hilo o devenir histórico de las parcialidades.

11.00 a 12.30 hs. Marco jurídico-legal

“Estudio sobre la experiencia adquirida y las dificultades con que se tropieza para la plena aplicación del derecho de los pueblos indígenas a la educación”
Jorge Cayuqueo, Profesor de Nivel Secundario y Diplomado en EIB (COLAN, Mexico, Ecuador).
En los instrumentos internacionales de derechos humanos se reconoce el derecho a la educación como un derecho humano básico de toda persona. Cuando se analiza el derecho de los pueblos indígenas a la educación, es necesario tener en cuenta dos categorías de disposiciones relacionadas con los derechos humanos: aquellas de carácter general en las que se reconoce y define el contenido del derecho individual a la educación; y las normas internacionales en las que se reconocen específicamente los derechos de los pueblos indígenas, incluidas las disposiciones de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.

“Evolución de la EIB en la CEAPI”
Luis Pincén
La realidad actual en Educación Intercultural Bilingüe, el proceso de la temática en la Argentina y las propuestas de formación docente en EIB.

13.00 a 14.00 hs. Pausa para el almuerzo

14.00 a 15.30 hs. Talleres simultáneos

A los docentes de Nivel Primario Idioma Extranjero que ya hicieron la preinscripción se les comunica que ésta se encuentra confirmada y se les solicita que se inscriban en uno de los talleres a su elección.

Los docentes que por su actividad laboral no puedan completar algunos items en los formularios de inscripción a talleres, por favor completar Apellido y nombre, DNI, E-mail, nombre de su escuela o, en items que no correspondan, colocar xxxxxx.

Presentación: “Interculturalidad en el aula: proyectos institucionales”

  • Alejandra Vignone, Supervisora Coordinadora de Idiomas Extranjeros en Ministerio de Educación G.C.B.A.
  • Alfredo Daniel Núñez, Supervisor de Idiomas Extranjeros de los D.D.E.E. 19° y 21°
  • Jorge López, Supervisor de Bibliotecas D.D.E.E. 4° y 5°

Presentación de proyectos interáreas basados en un trabajo de articulación entre las Supervisiones de Idiomas Extranjeros y Bibliotecas Escolares para que se le otorgue un contexto significativo a las prácticas sociales de comprensión y producción tanto en la lengua de escolarización como en las lenguas extranjeras que se enseñan en la escuela primaria, revalorizando simultáneamente las lenguas maternas de los pueblos originarios en un marco de “tolerancia hacia las diferencias y aceptación de lo relativo”.

Taller “Aymarata arsusiñañi” – Hablemos Aymara”
Paco Alanés, Miembro de la comunidad Ayahuayco Provincia de Loayza, La Paz. Profesor de Lengua Aymara.
En esta propuesta se desarrollan los conocimientos y saberes de la cultura aymara, profundizando en la cosmovisión y el pensamiento, a través del idioma para compartir, aprender, fortalecer los saberes de nuestros pueblos. Con una metodología de trabajo basada en la solidaridad, la reciprocidad y la complementariedad, conectada con la espiritualidad de la PACHA. Aplicando los usos y costumbres propios.

Taller Guaraní, Lengua y Cultura Continental de Abiayala
Ignacio Báez, Académico del Ateneo de Lengua Guaraní del Paraguay, Director del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní Regional Bs.As., Traductor bilingüe.
El guaraní es una lengua originaria de la Argentina, más precisamente de Buenos Aires y es anterior a la formación del Estado Argentino. La Asamblea del año 1813 fue también redactada en Guaraní, el General Manuel Belgrano antes de incursionar al Paraguay, envió dos cartas a los Paraguayos en Guaraní, lo que demuestra que era de uso oficial en Buenos Aires. En la actualidad, encontramos a los habitantes de la Mesopotamia descendientes de Guarani, además de una gran cantidad de hijos de paraguayos que son argentinos con identidad Guarani. Es un derecho humano fundamental que todos los niños conozcan su primera lengua, eso les da seguridad y los habilita para aprender otras lenguas.

Taller de quechua
Frida Rojas

Taller “Testimonios andinos” (plástica, canto y simbología)
Emilio Moreno y Teresa Cruz.
La música, el canto, la plástica, la memoria colectiva de nuestros mayores, los sabios, los ” AMAUTAS”, nos permite detenernos un instante y ver hacia atrás la cosmovisión de los Pueblos Originarios Indígenas. La copla acompaña los rituales. Intercambio de coplas y tonadas de distintas zonas geográficas.Construcción y ejecución de coplas.
Simbologismo Mural: el arte de los Pueblos Indígenas siempre forma parte de los rituales y ceremonias. Una manera de transferir ideas y vivencias comunitarias. Lo tangible y lo intangible, lo geométrico y la síntesis. Práctica pictórica de diversos símbolos de nuestras culturas Ancestrales.

Taller “Suma Qamaña. Buen convivir, vivir bien”
Leticia Quiroga
El objetivo es dar a conocer a los presentes los conocimientos de los Pueblos Originarios, recibidos de manera oral y que se aplican en la práctica cotidiana dentro de la célula familiar, nuclear y/o comunitaria. Así, los trabajadores de la educación, en contextos de comunidades bilingües y de diversidad cultural, tengan las herramientas necesarias y/o el diagnóstico aúlico, posean elementos y criterios, sin errores, y tomen en cuenta la presencia de niños que pertenecen a los pueblos originarios en contextos urbanos.

Taller “Textiles andinos de aquí, de allá”
Graciela Torres
Con fondo musical bajo, los participantes harán la urdimbre, prepararán la illawa y comenzar a tejer. Se hablará del oficio de tejer, la necesidad de recuperar diseños o símbolos de las culturas que pasaron, se mezclaron y perviven en todo el continente americano, como expresan la vida antes estos textiles. Como el bombo y la chacarera, las fajas expresan cultura.

15.30 a 16.00 hs. Cierre artístico a cargo del grupo Sariri

16.30 hs. Fin de la Jornada

Actividad gratuita. Vacantes limitadas.

IPOL Pesquisa
Receba o Boletim
Facebook
Revista Platô

Revistas – SIPLE

Revista Njinga & Sepé

REVISTA NJINGA & SEPÉ

Visite nossos blogs
Forlibi

Forlibi - Fórum Permanente das Línguas Brasileiras de Imigração

Forlibi – Fórum Permanente das Línguas Brasileiras de Imigração

GELF

I Seminário de Gestão em Educação Linguística da Fronteira do MERCOSUL

I Seminário de Gestão em Educação Linguística da Fronteira do MERCOSUL

Clique na imagem
Arquivo
Visitantes