El mapa de las lenguas indígenas en Argentina

Lingüistas, estudiantes, investigadores, intelectuales y autoridades de pueblos originarios disertarán este miércoles y jueves sobre idiomas indígenas, arte, educación y políticas pública.

El Centro Universitario de Idiomas (CUI) presentará el mapa “Idiomas indígenas en el presente”, que da cuenta de las lenguas que aún se hablan y de aquellas que están en proceso de recuperación en el territorio argentino. La presentación será en ocasión del Congreso Nacional de Lenguas Indígenas en el que lingüistas, estudiantes, investigadores, intelectuales y autoridades de pueblos originarios disertarán este miércoles y jueves sobre idiomas indígenas, arte, educación y políticas pública.

El congreso se realiza “en conmemoración del año internacional de las lenguas indígenas”, declarado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en enero, explicó el director del CUI, Roberto Villarruel.

 “La tarea es romper con el sentido común que habla de que en la Argentina hay una homogeneidad en el campo social. Queremos visibilizar que la presencia de los pueblos originarios, su cultura y su lengua es muy vigente, que hay muchos hablantes y que tiene que ver con la historia y el presente de la Argentina”, aseguró Villarruel a este medio.

“En consonancia con la declaración de la ONU, los docentes de lenguas indígenas que trabajamos en el CUI propusimos hacer algo y así ideamos este congreso”, contó a Página|12 Daniel Huircapán, docente de Günün a Yajüch en la institución. El objetivo de estas jornadas,  que se desarrollarán en la sede del CUI ubicada en Junín 222,  es hacer “una puesta en valor de estos idiomas, revitalizarlos y procurar poner una salvaguarda ante la pérdida que hay”.

Durante el congreso, se presentará el mapa “Idiomas indígenas en el presente”, que da cuenta del estado actual de esas lenguas en el territorio argentino. Este gráfico -al que también se puede acceder escaneando un código QR con el celular- tiene un listado 36 lenguas e indica qué pueblos las hablan y dónde se localizan. Además, cada lengua tiene una referencia que señala cuáles tienen hablantes activos, cuáles no y aquellas que están en un período de revitalización.

Según Huircapán, los docentes del CUI decidieron elaborar este mapa para “presentar la cantidad de idiomas reales de la Argentina”. “Oficialmente siempre se marcan 12, 14 o, los más generosos, 16. No hay solamente esos idiomas, hay que contar los que ya no se hablan”, aseguró.

Un caso de revitalización

En el mapa, el idioma Günün a Yajüch, hablado por tehuelches, pampas y querandíes en provincias como Chubut, Río Negro, Buenos Aires y Córdoba, entre otras provincias, figura como una de las lenguas que que está en proceso de ser revitalizada. Huircapán contó que este proceso de rescate comenzó en el año 2007 con la búsqueda de “cantos, idioma, narraciones y todo lo que se podía rescatar del idioma y la cultura”.

Huircapán es el autor del libro “Hable Günün a Yájüch, el idioma de los Günün a küna”, el cual forma parte de una serie de publicaciones que rescatan el idioma gracias a documentos y “el propio rescate con abuelos hablantes que íbamos encontrando”. “Nuestro idioma oficialmente está extinto, pero no es así, está en proceso de revitalización. Siguen existiendo hablantes y personas que lo toman y lo hacen propio”, aseguró.

“(Los Günun küna que viven en diferentes provincias) fuimos aunando el trabajo y llegamos a lo que es la publicación del último libro, que es la definición de la gramática de nuestro idioma – afirmó Huircapán -. Se forma un corpus de palabras, que no son pocas, y que pueden revitalizar el idioma que no está extinto, sino invisibilizado”.

El congreso no sólo abordará la gramática, sino también, aclaró Huircapán, “los procesos idiomáticos que hay y el uso de las lenguas en el arte, el derecho y las manifestación de lo sagrado”. Según Villarruel, el encuentro busca, a partir de la lengua “entrar a temas culturales en términos amplios”, como la cosmovisión que sostiene cada pueblo indígena.

Para Huircapán, es una oportunidad para mostrar “(lo que) hacemos para rescatar el idioma”. “Queremos que estas experiencias sirvan a otros hermanos para que hagan lo mismo o darles el empujón para que empiecen a trabajar en esa dirección – sostuvo el docente del CUI -. Queremos mostrar experiencias, vivencias de la gente y el proceso que se está haciendo con los idiomas, toda la gente que trabaja estos temas y así sacarlas del anonimato y darles un rostro”.

Informe: Ludmila Ferrer.

Fonte: Pagina 12

Deixe uma resposta

IPOL Pesquisa
Receba o Boletim
Facebook
Revista Platô

Revistas – SIPLE

Revista Njinga & Sepé

REVISTA NJINGA & SEPÉ

Visite nossos blogs
Forlibi

Forlibi - Fórum Permanente das Línguas Brasileiras de Imigração

Forlibi – Fórum Permanente das Línguas Brasileiras de Imigração

GELF

I Seminário de Gestão em Educação Linguística da Fronteira do MERCOSUL

I Seminário de Gestão em Educação Linguística da Fronteira do MERCOSUL

Clique na imagem
Arquivo
Visitantes